Este puente fue construido por los romanos y era la única entrada y salida de Córdoba conectada con Roma. Está situado sobre el río Guadalquivir y actualmente une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral.
En uno de sus extremos encontramos la Torre de la Calahorra y al otro, la Puerta del Puente.
He elegido este monumento porque me gusta mucho y fue uno de los primeros puentes que se construyo en Córdoba en la época romana.
TEMPLO ROMANO
Construido por los romanos, se sitúa justamente al lado del Ayuntamiento nuevo, en cuyo vestíbulo se integro los muros del templo. Se dice que fue un templo de grandes proporciones y de gran importancia. Era utilizado para el culto del emperador. Actualmete solo se encuentras las ruinas y algunas columnas que se pueden observar desde la calle.
Lo he elegido porque son restos de la Cordoba Romana que se conservan practicamente enteros.
TORRE DE LA CALAHORRA
Situada en la orilla izquierda del rio Guadalquivir en el Campo de la Verdad. Se mandó a construir por los árabes como fortaleza para defender el Puente Romano
He elegido porque es un torre muy bonita y mas vista desde el Puente Romano por la noche.
LEYENDAS DE CÓRDOBA
Leyenda de la TorreMalMuerta.
En el siglo XV vivía en Cordoba un noble muy querido por el pueblo. Tenía una vida perfecta y una mujer a la que adoraba. Pero cierto día, su mujer le engañó con otro hombre, ellos empezaron a verse en la mansión donde vivía el noble y un día, éste entró y los vio. En un ataque de celos envainó su espada y mató a su mujer y al amante, pero no estaba conforme, así que comenzó a matar a toda la servidumbre de la casa. Los Reyes le perdonaron el haber matado a su mujer y al amante pero no podían perdonarle lo demás. El castigo que le impusieron fue construir una torre, una torre misteriosa y triste que le pusieron el nombre de la Torre de la Mal Muerta. Allí fue encerrado el noble y murió de celos y de amor.
Leyenda del Sótano del judío.
En la ciudad de Córdoba vivía un judío muy ávaro. Nunca gastaba mas de lo necesario para poder amasar mucho dinero. Lo conseguía a través de aprovecharse de los necesitados. Todo el dinero lo guardaba en el sótano de su casa, un sótano grandísimo, lleno de pasadizos y oscuro. Cierto día mandó a su hija a llevar una bolsa llena de dinero y joyas. La joven cojió una vela, abrió la puerta del sótano y comenzó a bajar las escaleras pero la puerta se cerró de golpe y la vela se apagó, asustada, empezó a gritar para que su padre le ayudara. El judío bajo a buscar a su hija pero no la encontró, cada vez oía su voz en una galería diferente. Le pidió a los vecinos que le ayudaran y los vecinos accedieron, pero cada vez que buscaban, la voz de la chica se oía en sitios diferente. Perforaron el suelo, las paredes... pero nada, la joven no aparecía. El judío pensó que era un castigo por su avaricia y pasó el resto de su vida ollendo los gritos de auxilio de su hija.
Siglos después la casa fue vendida a una familia, la reformaron entera y nada del rastro de la chica. En la actualidad, la casa sigue en pie y se dice que todavía se escuchan los gritos y lamentos de la chica.
Leyenda del caimán de la Fuensanta.
Cuenta la leyenda, que un día hubo una crecida en el río Guadalquivir, la abundancia de agua trajo consigo a un temible caimán que tenía atemorizada a la población. El caimán asechaba a las huertas y cuando tenía hambre se lanzaba a su presa y luego se encodía entre los cañaverales cercanos. Un dia, un cojo, decidido acabar con el problema, estudió el comportamiento del caimán. Lo esperó subido a un árbol con su muleta y un pan abogado. Al olor del pan, el caimán se acercó y el cojo saltó del árbol y le clavó el filo de su muleta en la garganta. El caimán fue disecado y colocado en la Iglesia del Caimán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario